EJE CENTRAL Y BASES TEÓRICAS

LAS PIEDRAS HABLAN

El pasado es un vasto y fascinante mundo, uno en el que hasta los historiadores mejor formados se pueden perder, mundo repleto de hipótesis y teorías cada vez más extensas y densas un trabajo incomprendido por muchos, malinterpretado por otros tantos, visto así, es fácil entender porque la mayoría no quiere ni intentar acercarse a la historia, ¿Cómo alguien sin esa formación se puede acercar al pasado?

A primera vista, alguien ajeno al mundo de la historia cree que el pasado solo se puede conocer a través de la escritura, los documentos, libros y crónicas, el mito popular de la invención de la escritura como frontera entre la prehistoria y la historia.

Figura 1. Fotografía de 1904 de la zona arqueológica de Teotihuacan antes de ser descubierta.

Sin embargo, las huellas que deja el pasado van mucho más allá de la letra y el papel, para empezar la escritura esta presente en mas materiales que solo el papel o el pergamino, por ejemplo, tenemos elementos más duraderos como la piedra.

Miles de años antes de la escritura, el ser humano ya trabajaba la piedra, para cazar y construir sus primeros asentamientos, poco a poco en cada lugar del planeta la diversificación cultural se manifestó en como trabajaban sobre la piedra. Para luego pasar a los santuarios y calendarios solares como Stonehenge o las primeras ciudades, todas hechas en piedra y con un pasado que contar sin necesidad de texto. Pero ¿cómo poder interpretar o “leer” esas piedras sin ayuda de un texto?, aquí es donde entra el trabajo del arqueólogo.

Para un arquitecto no hay necesidad de leer un documento grueso para saber como esta diseñado un edificio y cada una de sus habitaciones, para eso le basta con un par de imágenes, los planos, lo mismo sucede con el arqueólogo, este es capaz de.

Podemos ejemplificar lo anterior mencionado con diversos sitios, como el afamado caso de la zona de Teotihuacan, que antes de su redescubrimiento y recuperación, las inmediaciones funcionaban como áreas de cultivo (Figura 1) y no fue hasta el año de 1910 que con los intereses del gobierno en turno se busco una recuperación de este patrimonio.

Este sitio, fue no solamente recuperado por el interés de darle un valor arqueológico a la zona, también por el uso que se le estaba dando en las inmediaciones, no alarma el hecho de que el espacio sea utilizado con fines laborales para los jornaleros, lo alarmante de la situación es el desconocimiento que se tenia de la zona y la indiferencia de los pobladores en las inmediaciones, todo esto nos plantea una serie de problemáticas bastante evidentes frente al patrimonio y la misma historia.

El problema mas grande, que desencadena a todos los demás es el desinterés al patrimonio arqueológico ¿Por qué los sitios arqueológicos adquirieron reciente popularidad? ¿El turismo a interferido con el interés histórico de las zonas arqueológicas? ¿Se ha comercializado la arqueología? ¿Cómo las zonas arqueológicas ahora son puntos donde la desinformación impera?

Este blog no solo busca dar lecturas informativas que nos acerquen a la historia y la arqueología, busca ser un espacio de difusión y dudas para todos los interesados en la materia.

VIDEOS RELACIONADOS A LA MATERIA

Códice Boturini – Recorrido

 Yuri Knórosov: “El desciframiento de la Escritura Maya”

Introducción a la escritura jeroglífica maya

Historia de la escritura

Códices Mesoamericanos

«Los mitos de la Conquista» | Dr. Antonio Rubial García

«De Yucatán a Tenochtitlan» Imparte Dr. Eduardo Matos Moctezuma

Tláloc: Descubriendo sus secretos (Animación de Códice Prehispánico)

El lugar donde los Árboles tienen Dientes

CONCEPTOS: La Creación del Maíz

PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE PUEBLA

La sierra norte de Puebla

La sierra norte de Puebla es un segmento de 100 km de la sierra madre occidental que atraviesa la mitad norte del estado de Puebla (de ahí el nombre), abarca desde el municipio de Francisco Z. Mena y su cabecera Metlaltoyuca por el norte, hasta la frontera con el estado de Tlaxcala (municipios de Chignahuapan e Ixtacamaxtitlán) y los municipios de Libres y Tepeyahualco por el sur, abarcando un aproximado de 60 municipios del estado, de esta sierra nacen ríos como el Pantepec (un afluente del Tuxpan), el María del norte, el Tecolutla y sus ramificaciones como el Cazones.

En la región se encuentran las zonas arqueológicas de Xiutetelco, Cantona y Yohualichan, en la región también se encuentran la mayoría de los pueblos mágicos del estado, Chignahuapan, Cuetzalan, Huachinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán, las alturas de la sierra, su cercanía a la costa del golfo y los numerosos ríos que nacen aquí la convierten en una región muy fértil y húmeda que permite la existencia de bosques semi tropicales, al contraste del altiplano (que abarca el resto del estado) de clima y vegetación más seca.

HISTORIA

La región lleva habitada desde la época prehispánica y por aquí han pasado varios pueblos, Olmecas, Totonacas, Otomíes, Tepehuas y Mexicas, por lo que es difícil determinar que pueblo fundo cual ciudad, también es posible que cada pueblo haya añadido algo propio en cada asentamiento, como en el caso de Xiutetelco que tiene elementos totonacos y mexicas, o el caso de Yohualichan con nombre en náhuatl pero que comparte estilo arquitectónico con el Tajín (de posible cultura totonaca), la única certeza seria que los nombres en náhuatl fueron asignados por los mexicas.

Entre otras cosas esto demuestra que la región ha sido perfecta para el paso, asentamiento e intercambio cultural durante toda la era prehispánica, además de que el accidentado terreno sirve para una mejor defensa, de momento son pocas las zonas arqueológicas las que se han encontrado pese a lo fértil de la región, falta encontrar las ruinas de Huachinango, Chignahuapan o Tlatlauquitepec, que se sabe existieron como pueblos prehispánicos por registros de la conquista.

Tras la conquista de Tenochtitlan, Cortés se encarga de dar las primeras encomiendas para poblar la zona con españoles y pueblos aliados a partir de 1527, durante el primer siglo del virreinato la región se va poblando a base de encomiendas, fundación de pueblos al principio gobernados por elites indígenas o por ordenes como los franciscanos o los agustinos, a finales del siglo XVI y la primera mitad del XVII poco a poco las elites indígenas y las ordenes religiosas son reemplazadas por alcaldes nombrados por el virrey y el clero regular, durante el siglo XVIII el territorio se va reorganizando en jurisdicciones eclesiásticas que en el futuro se renombraran como distritos.

La región participaría en la guerra de independencia a base de guerrillas y levantamientos locales para después formar parte del estado de Puebla, durante la segunda intervención francesa y el segundo imperio, esta región se levantó en armas y organizo una guerrilla contra el invasor mientras que la capital y el centro del estado caía ante los franceses, además de aportar buena parte de las tropas que participaron en la batalla del 5 de mayo, a partir del porfiriato se convirtió en un centro para el desarrollo económico del estado, a finales del siglo XIX y principios del XX se van estableciendo y subdividiendo los municipios de la región, al mismo tiempo que hay conflictos y ajustes fronterizos con los estados de Veracruz y Tlaxcala a causa del accidentado terreno.

La región vuelve a tener importancia durante la revolución al aportar contingentes de tropas, primero para el bando maderista y luego para el carrancista en contra de huerta, dándole refugio al propio Carranza y sufriendo saqueos por parte de las tropas de Huerta, poco después la región vio nacer a la familia de los Ávila Camacho, oriundos de Teziutlán y que de ellos saldrían 2 gobernadores del estado de Puebla (Rafael y Maximino) y un presidente de la república (Manuel), el político Vicente Lombardo Toledano también nació en Teziutlán, Vicente Suarez (uno de los niños héroes) nació en Xochitlán, Carlos Betancourt, otro gobernador del estado, nació en Zacapoaxtla y el historiador del siglo XIX Juan Galindo y Galindo es nativo de Zacatlán.

Ahora en el siglo XXI con la creación del programa de “pueblos mágicos” por parte de la secretaria de turismo, muchos pueblos y ciudades importantes de la zona adquirieron el título de “pueblo mágico” para fomentar el turismo y el desarrollo en la región, de entre los que destacan Zacatlán, Pahuatlán o Huachinango.

MUNICIPIOS DE LA SIERRA NORTE: SIGNIFICADO DEL NOMBRE Y FECHA DE FUNDACIÓN

  • Acateno: del náhuatl “carrizo a la orilla del camino” (1895) separado del distrito de Teziutlán
  • Ahuacatlán: del náhuatl “lugar de aguacates” (1895) separado del distrito de Zacatlán
  • Ahuazotepec: del náhuatl “sobre el cerro de encinas viejas” o “pueblo desecado” (1895) separado del distrito de Huachinango
  • Amixtlán: del náhuatl “lugar entre la neblina” (1895) separado del distrito de Zacatlán
  • Aquixtla: del náhuatl “lugar de abundante agua” (1895) separado del distrito de Chignahuapan
  • Atempan: del náhuatl “a la orilla del río” (1895) separado del distrito de Teziutlán
  • Atlequizayan: del náhuatl “salidero de agua” (1935) separado del municipio de Zoquiapan
  • Ayotoxco de Guerrero: del náhuatl “lugar de armadillos” y en honor a Vicente Guerrero (1930) separado del municipio de Hueytamalco
  • Camocuautla: del náhuatl “monte de camotes” (1895) separado del distrito de Zacatlán
  • Caxhuacan: del náhuatl “lugar de cajetes” (1950) separado del municipio de Huehuetla
  • Chiconcuautla: del náhuatl “lugar de siete águilas” (1895) separado del distrito de Huachinango
  • Chignahuapan: del náhuatl “camino en el ombligo del cerro” (¿?) antiguo distrito
  • Chignautla: del náhuatl “nueve aguas abundantes” o “lugar donde abundan los gusanos chinahuates” (1895) separado del distrito de Teziutlán
  • Coatepec: del náhuatl “cerro de la serpiente o culebra” (1930) separado del municipio de Hermenegildo Galeana
  • Cuautempan: del náhuatl “a la orilla del monte o del bosque” (1895) separado del distrito de Tetela
  • Cuetzalan del progreso: del náhuatl “lugar de quetzales” (1895) separado del distrito de Zacapoaxtla
  • Cuyoaco: del náhuatl “hoyo arriba” o “agujero en la parte alta” (1895) separado del distrito de San Juan de los llanos
  • Francisco Z. Mena (Metlaltoyuca): del náhuatl “lugar de pequeños metates” y en honor a un general oriundo de León que combatió en la batalla del 5 de mayo (1910) separado del distrito de Huachinango
  • Hermenegildo Galeana (Cuahuitlcolotzin): del náhuatl “arbolito torcido” y en honor a un caudillo de la independencia (1930) separado del distrito de Zacatlán
  • Honey: del náhuatl “abundancia de caracolitos” (1919) separado del distrito de Huachinango
  • Huauchinango: del náhuatl “en la muralla de árboles” (¿?) antiguo distrito
  • Huehuetla: del náhuatl “lugar viejo” (1895) separado del distrito de Zacatlán
  • Hueyapan: del náhuatl “sobre el agua grande” (1895) separado del distrito de Tlatlauquitepec
  • Hueytamalco: del náhuatl “grandes subidas y bajadas” (1895) separado del distrito de Teziutlán
  • Hueytlalpan: del náhuatl “sobre tierra grande” (1895) separado del distrito de Zacatlán
  • Huitzilan de Serdán: del náhuatl “cerca de los colibrís” o “lugar de abundantes colibrís” y en honor a los hermanos Serdán (1895) separado del distrito de Tetela
  • Ixtacamaxtitlán: del náhuatl “junto a la faja blanca” o “tierra fértil entre los cerros” (1895) separado del distrito de Chignahuapan
  • Ixtepec: del náhuatl “en la superficie del cerro” (1942) separado del municipio de Hueytlalpan
  • Jalpan (Jalpantepec): del náhuatl “sobre la arena del cerro” (1895-1951/1960) separado del distrito de Huauchinango
  • Jonotla: del náhuatl “donde abunda el jonote” (¿?)
  • Jopala: del náhuatl “lugar verde” o “verde abundante” (1895) separado del distrito de Zacatlán
  • Juan Galindo (Yancuitlalpan): del náhuatl “tierra nueva” o “donde el agua no merma” (1930) separado del municipio de Huachinango
  • Libres (Hueytlalli): del náhuatl “tierra grande” y en honor a su defensa frente a los conservadores durante la guerra de reforma (1895) antiguo distrito de San Juan de los llanos
  • Naupan: del náhuatl “sobre cuatro ríos” (1895) separado del distrito de Huachinango
  • Nauzontla: del náhuatl “cerca de cuatro cerros” (1895) separado del distrito de Zacapoaxtla
  • Ocotepec: del náhuatl “cerro de ocotes” (1895) separado del distrito de San Juan de los llanos
  • Olintla: del náhuatl “cerca del hule” (1895) separado del distrito de Zacatlán
  • Pahuatlán: del náhuatl “junto a las frutas” (1895) separado del distrito de Huachinango
  • Pantepec: del náhuatl “encima del cerro” (1895) separado del distrito de Huachinango
  • San Felipe Tepatlán: del náhuatl “donde abundan las piedras” (1937) separado del distrito de Zacatlán
  • Tenampulco: del náhuatl “en la muralla grande” (1895) separado del distrito de Teziutlán
  • Tepango de Rodríguez: del náhuatl “en lo alto del cerro” y en honor al expresidente Abelardo Rodríguez (1895) separado del distrito de Zacatlán
  • Tepetzintla: del náhuatl “abundancia de cerritos” (1895) separado del distrito de Zacatlán
  • Tetela de Ocampo: del náhuatl “donde hay cerros con tesoros” y en honor al liberal Melchor Ocampo (1895) antiguo distrito
  • Teteles de Ávila Castillo: del náhuatl “lugar de montículos de piedra” y en honor a Manuel Ávila Castillo, padre de los Ávila Camacho (¿?)
  • Teziutlán: del náhuatl “cerro lleno de granizo” (¿?) antiguo distrito
  • Tlacuilotepec: del náhuatl “en el cerro escrito o donde se escribe” (1895) separado del distrito de Huachinango
  • Tlaola: del náhuatl “entre el maíz seco y desgranado” (1895) separado del distrito de Huachinango
  • Tlapacoya: del náhuatl “lugar donde se desmorona la cumbre” (1895) separado del distrito de Zacatlán
  • Tlatlauquitepec: del náhuatl “en el cerro rojo” o “cerro colorado” (1895) antiguo distrito
  • Tlaxco: del náhuatl “en la superficie de la tierra” o “donde se juega a la pelota” (1922) separado del distrito de Huachinango
  • Tuzamapan de Galeana: del náhuatl “donde se cazan topos” (1895) separado del distrito de Tetela
  • Venustiano Carranza (Atlytztic): del náhuatl “lugar de agua fría” y en honor al revolucionario Venustiano Carranza (1951) separado del municipio de Jalpan
  • Xicotepec: del náhuatl “lugar de abejorros” (1953) separado del distrito de Huachinango
  • Xiutetelco: del náhuatl “montón de piedras o pirámide con mucha hierba” (1895) separado del distrito de Teziutlán
  • Xochiapulco: del náhuatl “la flor del rio caudaloso” (1895) separado del distrito de Tetela
  • Xochitlán de Vicente Suárez: del náhuatl “lugar entre flores” y en honor al cadete Vicente Suarez (1895) separado del distrito de Zacapoaxtla
  • Yaonáhuac: del náhuatl “caminar o andar juntos” (1895) separado del distrito de Tlatlauquitepec
  • Zacapoaxtla: del náhuatl “lugar donde se cuenta el Zacate” (¿?) antiguo distrito
  • Zacatlán: del náhuatl “donde abunda el Zacate” (¿?) antiguo distrito
  • Zautla: del náhuatl “lugar de los que tejen” (1895) separado del distrito de San Juan de los llanos
  • Zapotitlán de Méndez: del náhuatl “entre los zapotes” y en honor a Juan Nepomuceno Méndez, del bando liberal, gobernador y presidente de la republica (1895) separado del distrito de Tetela
  • Zaragoza (Tlalcuechahuayan): del náhuatl “lugar donde llueve” y referencia a la ciudad natal de los fundadores del pueblo (1930) separado del municipio de Tlatlauquitepec
  • Zihuateutla: del náhuatl “lugar de la mujer gobernante o de la diosa Cihuateotl” (1895) separado del distrito de Huachinango
  • Zongozotla: del náhuatl “junto a la cima del cerro de Cozol” (1895) separado del distrito de Tetela
  • Zoquiapan: del náhuatl “agua lodosa” (1895) separado del distrito de Tetela

BIBLIOGRAFÍA

Sitios web

Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México/ estado de Puebla http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM21puebla/index.html

Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México/ municipios de Puebla http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM21puebla/municipios/index.html

Periódico de la universidad de Veracruz https://www.uv.mx/prensa/general/sierra-norte-de-puebla-enclave-importante-en-la-historia-mesoamericana/

https://es.wikipedia.org/wiki/Sierra_Norte_de_Puebla

SAN JUAN XIUTETELCO

Ubicado en la sierra norte del estado de Puebla, en los límites con el estado de Veracruz. Su distancia de la capital poblana es de 191 km. La jurisdicción del museo corresponde a la organización social Xiutecuhtli.

https://www.xiutetelco.gob.mx/Vista/index.php

http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM21puebla/municipios/21199a.html

CONCEPTOS BÁSICOS

Cultura:

Es ella evidentemente el conjunto integral constituido por los utensilios y bienes de los consumidores, por el cuerpo de normas que rige los diversos grupos sociales, por las ideas y artesanías, creencias y costumbres. Ya consideremos una muy simple y primitiva cultura o una extremadamente compleja y desarrollada, estaremos en presencia de un vasto aparato, en parte material, en parte humano y en parte espiritual, con el que el hombre es capaz de superar los concretos, específicos problemas que lo enfrentan. (Malionowski, 1984, pp. 2)

Patrimonio:

Patrimonio se define como el conjunto de bienes y obligaciones de una persona, se orienta hacia el sentido de propiedad, pero también hacia el de herencia familiar con valor jurídico, estabilidad y legitimidad, con raíces en el tiempo e inscripción en el espacio. Demanda además un reconocimiento especifico y como la identidad debe ser asumida conscientemente por una persona, un grupo o una colectividad determinada. (Bustos, 2004, pp.17)

Zona arqueológica:

Un yacimiento arqueológico (del francés gisement; también denominado asentamiento, zona o sitio arqueológico) es una concentración de restos arqueológicos (materiales, estructuras y restos medioambientales). En él podemos encontrar una concentración de restos de actividad humana y está constituido por la presencia de artefactos, elementos estructurales, suelos de ocupación y otra serie de anomalías. Estos restos se pueden encontrar mediante una mera prospección de superficie, o si el asentamiento ha sido enterrado con una prospección de subsuelo. 

Cosmovisión:

La cosmovisión nominalmente designa una cierta visión de conjunto relativa al mundo en que actúa el hombre y compuesta por una serie de convicciones que permiten en alguna medida orientarse en él. Tal concepto parece que fue acuñado por Guillermo Von Humbolt, aunque haya sido Dilthey quien en mayor grado lo ha tematizado. (Ferrer, 2018, pp.173)

Identidad:

La identidad, por otra parte, es resultado de un hecho objetivo (el determinante geográfico-espacial, los datos históricos, las específicas condiciones socioeconómicas..) y una construcción de naturaleza subjetiva (la dimensión metafísica de los sentimientos y los afectos, la propia experiencia vivencial, la conciencia de pertenencia a un universo local o de otro nivel de integración sociocultural, la tradición, el capital cultural y la específica topografía mental que representan rituales, símbolos y valores). (Arévalo, 2004, pp.933)

Patrimonialización

Al proceso voluntario de incorporación de valores socialmente construidos, contenidos en el espacio-tiempo de una sociedad particular podemos denominarlo patrimonialización y forma parte de los procesos de territorialización que están en la base de la relación entre territorio y cultura. La apropiación y valoración como acción selectiva, individual o colectiva, se expresa en acciones concretas que permiten construir referencias identitarias rurales. (Bustos, 2004, pp.18-19)

Patrimonio edificado:

El de patrimonio edificado es un concepto que nace y se sustenta en lo público, por lo cual corresponde a este ámbito establecer condiciones propicias para que los inmuebles de propiedad privada mantengan esa múltiple vigencia que garantice su conservación.

Patrimonio escrito:

Conforman el patrimonio documental todos los documentos de cualquier época generados, conservados o reunidos en el ejercicio de su función por cualquier organismo o entidad de carácter público, por las personas jurídicas en cuyo capital participe mayoritariamente el estado u otras entidades públicas y por las personas privadas o jurídicas, gestoras de servicios públicos en lo relacionado con la gestión de dichos servicios.

Patrimonio industrial:

El patrimonio industrial es la expresión cultural de bienes tangibles e intangibles que son objeto de estudio por una disciplina académica denominada arqueología industrial. Hoy tiene ya tres cátedras universitarias propias en el concierto internacional y numerosos másteres o cursos de postgrado en Europa. (Álvarez, 2008, pp.6)

Patrimonio intangible:

El contenido de la expresión “patrimonio cultural” ha cambiado bastante en las últimas décadas, debido en parte a los instrumentos elaborados por la UNESCO. El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional. Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización. La comprensión del patrimonio cultural inmaterial de diferentes comunidades contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida.

Patrimonio tangible:

El patrimonio cultural tangible o también llamado material, es aquel que se conforma por todo aquello que puede ser visto o tocado, por ejemplo, muebles, objetos arqueológicos, monumentos, edificios, así como construcciones realizadas por las sociedades de nuestros antepasados.

Patrimonio vivo:

Cuando tomamos en consideración el conjunto de las producciones humanas, hallamos que estas pueden ser clasificadas y diferenciadas de acuerdo con muy diversos criterios. En un caso, por ejemplo, podría decirse que un poema o una leyenda que aprendemos desde la infancia corresponde a un tipo de producción cultural que tiene un cierto carácter inmaterial, ya que por su forma y contenido su sustancia son palabras, imágenes, recuerdos, emociones, todos ellos reales pero muy lejos de ser valorados como objetos. Su existencia obedece a necesidades muy concretas de la sociedad: su proceso de elaboración, al igual que su permanencia y transformaciones a través del tiempo, dependen más de la manera como se arraigan ciertas formas de ver el mundo; su utilidad obedece a razones muy diferentes a aquellas que obligan a las personas a transformar la naturaleza para elaborar cosas que resuelven problemas prácticos. Para considerárseles auténticamente como «Patrimonio Vivo» deben cumplir con alguna función, ser utilizados, resolver asuntos prácticos de la vida social, según pautas culturales establecidas bajo la forma de hábitos o costumbres. Por lo mismo, deben existir personas o grupos que sepan cómo se fabrican y cómo se emplean, convirtiéndose esa sabiduría en un ingrediente del patrimonio cultural de una colectividad, en su memoria colectiva, temporalidad acumulada. Así pensemos en un trompo, una cometa, una flauta, una vasija o un canasto, todos ellos suponen un saber, una estrategia de supervivencia.

Patrimonio natural:

Se conforma por el conjunto de bienes y riquezas naturales, o ambientales, que la sociedad ha heredado de sus antecesores. Incluye también monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas, hábitat de especies animal y vegetal endémicas o en peligro de extinción, así como lugares delimitados por su valor excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural.

Tradición oral:

El ámbito “tradiciones y expresiones orales” abarca una inmensa variedad de formas habladas, como proverbios, adivinanzas, cuentos, canciones infantiles, leyendas, mitos, cantos y poemas épicos, sortilegios, plegarias, salmodias, canciones, representaciones dramáticas, etc. Las tradiciones y expresiones orales sirven para transmitir conocimientos, valores culturales y sociales, y una memoria colectiva. Son fundamentales para mantener vivas las culturas.

Museología:

El objeto museológico es ante todo un objeto del hombre, una creación que es el producto de las relaciones hombre-hombre, hombre-ambiente u hombre interioridad. La museología extrae de su ambiente el objeto material y por medio del procesamiento analítico-crítico-sintético de la información que porta y su contextualización de tiempo y espacio en una realidad socio-histórica lo convierte en objeto museístico con la intención de utilizarlo en la construcción de un mensaje museográfico. (Ruiz, 2019, pp. 146)

Diseño museográfico:

El diseño museográfico se refiere específicamente a la exhibición de colecciones, objetos y conocimiento, y tiene como fin la difusión artística – cultural y la comunicación visual. y valiéndose de distintas estrategias para garantizar la efectiva función de la museografía como sistema de comunicación.

Fomento cultural:

Tiene como filosofía estimular la labor de trabajadores y trabajadoras de la cultura, fomentando procesos que permitan el reconocimiento y la puesta en valor de nuestro patrimonio, con el propósito de enriquecer el desarrollo humano de la población.

Museografía:

La museografía, en cambio, se ha ido definiendo poco a poco como un saber técnico que se enfoca en la manera de disponer las obras de arte en un espacio determinado. El museógrafo, junto al curador, genera un discurso visual, basado en el discurso conceptual. Esto permite que las obras, así como los textos que las acompañan, se presenten de manera óptima para su acertada interpretación. La creación de dispositivos museográficos, como bases, vitrinas y nichos, entre otros, pueden hacer que una obra cobre mayor fuerza y significado. Los colores de las paredes, los rótulos y todos aquellos elementos que en una exposición acompañan a una obra dependen del acuerdo feliz entre museografía y curaduría. Se podría decir que mientras la museología es la teoría del museo, la museografía es la puesta en práctica.

Patrimonio fotográfico:

“Las imágenes creadas por los seres humanos a partir de su propia existencia pueden entenderse como un bien cultural. Las imágenes no se crean en el vacío, se encuentran in ser tas en un contexto cultural en el que se crean y el cual de termina su uso y su significado” (Koppen, 2001, pp. 88).

Museo:

El término “museo” puede designar tanto a la institución como al establecimiento o lugar generalmente concebido para proceder a la selección, el estudio y la presentación de testimonios materiales e inmateriales del individuo y su medio ambiente. La forma y las funciones del museo han variado sensiblemente en el curso de los siglos. Su contenido se ha diversificado al igual que su misión, su forma de funcionamiento y su administración (Desvallées. Mairasse, 2010, pp.52)

Museo comunitario:

el término «museo comunitario» alude tanto a una comunidad de tipo territorial e histórico —que aquí relacionamos con el municipio o «los pueblos»— como a un grado de control y forma de gestión patrimonial que se contrapone frente a los modos instituciona-les, aunque sin ser totalmente ajenos a ellos20.Así, una característica recurrente en las definiciones de estos centros comunitarios la encontramos relacionada con su carácter procesual, lo que lo acerca más a un centro de cultura que a una exhibición de colecciones. El propio INAH concretaba, en un primer análisis, el objetivo de estos centros en impulsar la «revalorización de su idioma, tradiciones, costumbres, condiciones geográficas, formas de producción y promueve, además, una relación más afortunada entre las comunidades». (Buró)n, 2012, pp. 184)

Arquitectura museal:

La arquitectura museal se define como el arte de concebir y adecuar o construir un espacio destinado a abrigar las funciones específicas de un museo, en particular las de exposición, conservación preventiva y activa, estudio, gestión y recepción. (Desvallées. Mairasse, 2010, pp.23)

Colección:

una colección se puede definir como un conjunto de objetos materiales e inmateriales (obras, artefactos, mentefactos, especímenes, documentos, archivos, testimonios, etc.) que un individuo o un establecimiento, estatal o privado, se han ocupado de reunir, clasificar, seleccionar y conservar en un contexto de seguridad para comunicarlo, por lo general, a un público más o menos amplio. (Desvallées. Mairasse, 2010, pp.26)

Difusión del patrimonio cultural:

La difusión conlleva la conversión del bien cultural en un producto de Patrimonio. Y para que un bien se convierta en Patrimonio cultural debe contar con un proyecto que “difunda” el mensaje histórico de forma adecuada, asequible, para las personas no especializadas.